Net Positive
$72,000.00Net Positive argumenta que las compañías deben aspirar a lograr un impacto neto positivo, es decir, generar más beneficios sociales y ambientales
Mostrando 577–592 de 801 resultados
Net Positive argumenta que las compañías deben aspirar a lograr un impacto neto positivo, es decir, generar más beneficios sociales y ambientales
No son cuentos chinos es un libro cautivador que combina humor y reflexión para explorar temas clave de la gestión empresaria
Ley de tránsito y transporte y decreto reglamentario. Nueva ley nacional de conducir. Régimen de contravenciones y sanciones de faltas. Sistemas de puntos Requisitos para la obtención de la licencia (Nación, CABA y Provincia de Buenos Aires). Señales de Transito Modelo de examen
Ley de tránsito y transporte y decreto reglamentario. Nueva ley nacional de conducir. Régimen de contravenciones y sanciones de faltas. Sistemas de puntos Requisitos para la obtención de la licencia (Nación, CABA y Provincia de Buenos Aires). Señales de Transito Modelo de examen
Notificaciones electrónicas aborda una de las cuestiones que más preocupa al abogado en estos días, quien se enfrenta al avance en la informatización de variados aspectos de la actividad judicial. Tal abordaje se efectúa desde dos planos: el teórico y el práctico. En el primero de ellos, el libro repasa los lineamientos básicos de la…
Notificaciones electrónicas aborda una de las cuestiones que más preocupa al abogado en estos días, quien se enfrenta al avance en la informatización de variados aspectos de la actividad judicial. Tal abordaje se efectúa desde dos planos: el teórico y el práctico. En el primero de ellos, el libro repasa los lineamientos básicos de la…
El Gobierno Nacional promulgó la nueva ley de alquileres, sancionada por el Congreso el 11/06/2020 mediante el decreto 580/2020 (BO: 30/06/2020), la cual introduce cambios en la regulación de alquileres, lo que implica asimismo una modificación del CCyCN, agregando también otros artículos especiales. La entrada en vigencia de esta nueva ley 27551 es el 01/07/2020,…
El Gobierno Nacional promulgó la nueva ley de alquileres, sancionada por el Congreso el 11/06/2020 mediante el decreto 580/2020 (BO: 30/06/2020), la cual introduce cambios en la regulación de alquileres, lo que implica asimismo una modificación del CCyCN, agregando también otros artículos especiales. La entrada en vigencia de esta nueva ley 27551 es el 01/07/2020,…
Dentro de las nuevas reformas que en virtud de la ley 26994 modificaron la ley de sociedades a partir del 1/8/2015, sin duda la aparición de las nuevas sociedades de la Sección IV son las que más acapararon la atención de la doctrina especializada. Los artículos que van desde el 21 al 26 fueron modificados…
Dentro de las nuevas reformas que en virtud de la ley 26994 modificaron la ley de sociedades a partir del 1/8/2015, sin duda la aparición de las nuevas sociedades de la Sección IV son las que más acapararon la atención de la doctrina especializada. Los artículos que van desde el 21 al 26 fueron modificados…
El Nuevo Derecho internacional privado se encuentra en un constante desarrollo como consecuencia de la simplificación de la movilidad de personas, bienes y capitales. Estas realidades que están en continua evolución imponen un proceso de adecuación y formación de normas incesante para mantenerse cerca del mundo real. La celebración de tratados internacionales es una parte…
Nuevo derecho internacional privado – ebook se edita porque el derecho internacional privado se encuentra en un constante crecimiento y desarrollo
Con el dictado de la ley 26844 llegó a su fin el vetusto régimen del decreto 326/56. Los argentinos saldamos con la sociedad –y con las mujeres en particular– una viejísima deuda en la que el derecho a un trato digno e igualitario se encontró ausente. Luego de más de tres años de ingresado al…
Si se creyó que el paradigma neoliberal y su correspondiente modelo de gestión pública habían venido para quedarse por años (como fue el caso del modelo burocrático-weberiano), sorpresivamente en 2008 asistimos a una implosión económica mundial que aún seguimos experimentando. Así, el modelo de gestión pública que comenzó a instalarse en los 70 se fue…
Si se creyó que el paradigma neoliberal y su correspondiente modelo de gestión pública habían venido para quedarse por años (como fue el caso del modelo burocrático-weberiano), sorpresivamente en 2008 asistimos a una implosión económica mundial que aún seguimos experimentando.
Así, el modelo de gestión pública que comenzó a instalarse en los 70 se fue resquebrajando y las creencias sobre el Estado mínimo, la desregulación y “la mano invisible del mercado” se pusieron en duda. Como consecuencia, hoy estamos viviendo un “big bang” paradigmático; el paradigma neo-liberal individualista, instrumentado mediante las tecnologías de gestión pública del New Public Management (NPM) “estalló” y sus diferentes fragmentos están ahora girando en un “espacio interparadigmático”.
Se discute sobre modelos de gestión más apropiados para transformar organizaciones públicas en pos de satisfacer necesidades e intereses colectivos: rol del Estado, formulación de políticas, modelos y tecnologías de gestión son temas predominantes.
No sucede lo mismo con cultura organizacional y liderazgo, cuestiones más rezagadas en discurso y propuestas. Veremos la importancia que tienen estos conceptos en los procesos de cambio: para algunos, dichos cambios son impulsados por líderes culturalmente sustentados (culturally endorsed leadership), cuyas actitudes y comportamientos guardan coherencia con la cultura que los sostiene; pero también reflexionaremos sobre los líderes contraculturales, que desencadenan procesos de cambio aún dentro de culturas que inicialmente no los sustentan, aunque después los ungen como líderes con legitimidad.
Mercado y justicia recomienda Nuevos modelos de Gestión Pública