Las Fintech están transformando la experiencia de pago en América Latina.
Con un crecimiento sin precedentes en un mercado altamente competitivo, las fintech buscan retener usuarios y alcanzar el éxito. Para lograrlo, reconocen los beneficios de integrarse a plataformas proveedoras de infraestructura API para pagos y servicios digitales. Al unirse a estas plataformas integradoras, las fintech ahorran tiempo y dinero, mejorando significativamente la experiencia de pago para sus clientes.
FINTECH EN AMÉRICA LATINA
Uno de los desafíos que enfrentan las fintech en la región es la falta de una experiencia de pagos recurrentes diseñada para el mundo digital. La infraestructura disponible para respaldar estas transacciones limita su crecimiento.

Las fintech pueden ahorrar hasta un 60% en costos operativos al utilizar plataformas de APIs en comparación con el desarrollo interno de infraestructuras. Además, la integración a plataformas proveedoras de APIs reduce el tiempo de lanzamiento de nuevos productos y servicios en un 50%, brindando una ventaja competitiva significativa.
Las fintech utilizan las APIs para acceder a una amplia gama de servicios especializados, como pagos, verificación de identidad y scoring crediticio, entre otros. Esto les permite mejorar su oferta para los clientes.
Las plataformas de APIs ofrecen una infraestructura escalable que facilita el crecimiento y la adaptabilidad, además de contar con medidas de seguridad avanzadas contra fraudes y ciberataques. También permite gestionar picos de demanda y agregar nuevas funcionalidades sin interrupciones en el servicio.
En América Latina, donde el volumen total de pago de servicios asciende a 300 billones de dólares y las operaciones de pagos por suscripciones superan los 550 millones, aún existe un gran número de pagadores de servicios que no utilizan pagos digitales
Mercado y justicia, librería virtual especialista en ciencias económicas y jurídicas con asiento en Córdoba, recomienda a los lectores el libro Fintech y banca digital de editorial La Ley.